Buenas vibraciones en esta Juke Box.

Todos los géneros, todos los estilos, toda la música contemporánea tiene cabida en esta Caja de Pandora.

martes, 25 de septiembre de 2012

Los Secretos - La Gran Banda Madrileña

Los Secretos
La verdad es que me cuesta bastante ser objetivo y critico cuando hablo de Los Secretos, ya que formo parte de su historia, mucho antes de que se hiciera realidad. Cuando tres hermanos de Arguelles y un amigo, Canito, allá por los setenta y muchos se juntaron para formar un grupito de rock'n roll, llamado Tos, no sabían que iban a ser el punto de inicio de una maravillosa corriente cultural en Madrid, llamada la movida madrileña. Tos tocaba en pequeñas salas, colegios mayores y pequeños teatros, como el Marquina, de Madrid y ya tenían unas canciones llamadas Otra tarde y Déjame, y versiones como Sobre un vidrio mojado que poco tiempo después se harían famosas.

En esa época Burning era lo más pop en Madrid y el alcalde Tierno Galván había creado el concurso de música de la Villa de Madrid, y por allí podías ver que algo estaba pasando. Miles de bandas que sonaban fatal y tocaban peor empezaban a hacer cosas diferentes siguiendo algo que estaba pasando en Inglaterra, sobre todo, y después en Estados Unidos. Por allí había gente que se llamaban Sex Pistols, The Clash, Police, The Ramones, y Blondie entre otros muchos que hacían cosas nuevas....algo estaba pasando en la música y aquí recién salidos a la democracia estábamos dispuestos a engancharnos al carro, dejar un poco la música política y de cantautor y buscar algo mas divertido y desenfadado. Te ibas a ver el concurso a la Casa de Campo y veías a gente como Paraíso, Alaska y los Pegamoides, Paracelso, Los Zombies que tocaban cosas diferentes. Luego detrás de estos habían otros chavales creando bandas por todo Madrid: Nacha Pop, Mama, Los Trastos, Mermelada, Los Elegantes, Mario Tenia y los Solitarios y por supuesto Tos. Muchos de ellos eran amigos, venían del mismo colegio y junto con todos los que los seguíamos formábamos una gran familia.

Y estábamos con Tos.......y llegamos a un día fatídico para todos. La nochevieja de1979, en la carretera de la Coruña, cuando varios coches íbamos a una fiesta, un coche se llevo por delante la vida de Canito, un palo muy fuerte para todos, era la primera vez que teníamos la muerte tan cerca y Canito era alguien especial, muy cercano, muy querido.

Y ahí esta el banderazo de la movida, aunque la movida ya estaba antes pero en el concierto de homenaje a Canito en La Escuela de Teleco de Madrid, el 9 de Febrero de 1980, se juntaron algunos grupos que luego, junto con otros muchos, cambiarían la música española.

Yo compartí esos momentos muy cerca de ellos, Enrique vivía muy cerca de mi casa y siempre quedábamos para ir juntos a todos los sitios, un día de 1979 yendo en mi coche a las fiestas de Navacerrada me dijo, "Juanqui he compuesto una canción que va a ser numero uno en los 40 Principales, estoy seguro", esa canción era el Déjame.

Yo tocaba muy mal, pero también quería tener mi grupo, y junto con mi amigo Pepe y los hermanos Forteza formamos Mastur y sus Baciones (bonito nombre, ehh), incluso compuse nuestra primera canción, No aguanto a las viejas en el autobus, muy pegamoides pero en fin no llegamos a nada y mi guitarra comprada en Londres, una preciosa imitación amarilla de la Stratocaster solo sonaba en mi habitación para desgracia de mis vecinos y padres.

Bueno, luego se crearon Los Secretos (hicimos una lista de 100 nombres para que ellos eligieran, me acuerdo que les encantaba el nombre de Los Continentales, pero al final eligieron Los Secretos) y su música ha formado parte de mi vida desde entonces, pase cerca de Enrique, junto con otros amigos, parte de sus peores momentos, y todos sufrimos mucho viendo como Enrique se iba caminado por la parte salvaje de la vida como cantaba Lou Reed ..., gracias a Dios, Álvaro si pudo cambiar el rumbo de su vida, y seguir con el grupo hasta hoy.

Cuando voy a un concierto de los Secretos se me pone la carne de gallina nada mas oír la primera nota, creo que les habré visto mas de 50 veces pero el efecto siempre es el mismo, mi vida tiene la música de Los Secretos cosida a su solapa, y me acompaña siempre y siempre me acuerdo del momento exacto que la escuche por primera vez.

Todavía me acuerdo de un Enrique en un viaje a esquiar a los Alpes herido tras perder a su primera novia  contándome que había compuesto una canción que expresaba como se sentía, esa canción era Quiero beber hasta perder el control, otro clásico suyo. Luego miles de personas han hecho esa canción suya en sus experiencias con la vida y los amores, yo también, por supuesto.

Y un pequeño homenaje a Álvaro, todo el merito de lo que esta pasando es suyo, el buscó los músicos, el sonido y es el líder indiscutible de este grupo con Enrique en el Cielo regalando sus canciones, su poesía,... no quiero ni pensar los conciertos que darán a San Pedro él y Antonio Vega, y Lennon, y Harrison, y ..... Elvis...y Jackson....en fin debe ser la leche.

Dejame, un clásico de la musica en Español



lunes, 24 de septiembre de 2012

Two Door Cinema Club - Beacon

Two Door Cinema Club
Los Norirlandeses Two Door Cinema Club  son una de las grandes esperanzas del nuevo pop indie Britanico. Su nuevo albúm Beacon es una maravilla y es una de las grandes sorpresas de la temporada.
Su primer disco Tourist Story en 2009 fue toda una sensación y este segundo le sigue la estela con una producción mas gradilocuente que no le va demasiado al estilo de la banda. En cualquier caso una banda a tener en cuenta para el futuro.

martes, 15 de mayo de 2012

John Mellencamp - Hurts So Good

Johm Mellencamp comenzó su carrera a fines de los años ´70 como un clon de Bruce Springsteen llamado Johnny Cougar. En la medida en que progresaba su carrera su música se tornaba más diferenciada, desarrollando una mezcla entre hard-rock y folk-rock. Su desarrollo musical coincidió con el incremento de su popularidad – una vez que “Hurts So Good” y “Jack and Diane” fueron éxitos en 1982, Mellencamp había creado su propia variación sobre los estilos de rock de Springsteen, Tom Petty y Bob Seger. Mientras él lograba buenas ventas, pasaron varios años antes de que la crítica de rock lo tomarlo en serio. Para algunos artistas, esto hubiese sido fácil de ignorar, pero Mellencamp tenía la intención de ser un serio comentarista social del movimiento Baby Boomers del medio oeste (movimiento que agrupa a aquellas personas nacidas después de la segunda guerra mundial, 1946 – 1964, las cuales fueron fuertemente influenciadas por la música, los cambios sociales y eventos como el escándalo Watergate, la muerte del presidente Kennedy y de Martin Luther King, la guerra de Vietnam y otros acontecimientos). Su álbum Scarecrow, lanzado en 1985, le permitió satisfacer su deseo de ser tomado en serio e hizo que cada disco que lanzara después de éste fuera bienvenido por la crítica. De este modo, sostuvo su fama hasta fines de los ´90, experimentando, sólo en ocasiones, algunas bajas en la venta de sus discos.

Una prolongada y aclamada carrera parecía inalcanzable cuando Mellencamp lanzó su primer álbum bajo el nombre de Johnny Cougar en 1976. De niño, en Seymour, Indiana, Mellencamp había sufrido una serie de contratiempos, incluyendo una larga hospitalización por un defecto al tubo neural llamado spina bífida. De adolescente fue muy rebelde lo cual hizo que a menudo tuviera problemas con las autoridades. Formó su primera banda a los 14 y continuó tocando a lo largo de su adolescencia. A los 17 se fugó con Pricilla Esterlina, su novia embarazada e intentó mantener a su familia en una serie de trabajos de chaqueta y corbata. Ya a sus 24 años, decidió trasladarse a New York City para intentar ingresar a la industria de la música.

En Nueva York, Mellencamp fue cliente de Tony DeFries, el representante de David Bowie, quien le hizo firmar un lucrativo contrato con Mainman/MCA. Mellencamp grabó un álbum de covers llamado Chestnut Street Incident. En el momento de recibir el álbum terminado en 1976, Mellencamp se enfureció al saber que DeFries había presentado al cantante como Johnny Cougar. Chestnut Street Incident fue un fracaso y MCA inmediatamente dejó al cantante. El fiasco de su primer álbum lo predispuso en contra de la industria de la música por el resto de su carrera. Dos años más tarde, firmó contrato con Riva Records, lanzando A Biography (1978) con poco reconocimiento. Sin embargo, Johnny Cougar dio origen a a un Top 40 (1979) “I Need a Lover”, el cual también se transformó en un éxito para Pat Benatar después de algunos años. Steve Cropper produjo en 1980 Nothin´ Matters and What If It Did, el cual contenía los éxitos Top 30 “This Time” y “Ain´t Even Done With the Night”.

El siguiente álbum de John Mellencamp en 1982, American Fool, fue su reivindicación, tanto comercialmente como musicalmente. Mejor orientado que sus discos anteriores, American Fool llegó al número uno basándose en la fortaleza del éxito “Hurts So Good” y el single número uno “Jack & Diane” ambos apoyados por videos que fueron favoritos en MTV. El éxito de American Fool significó que pudo agregar “Mellencamp”a su nombre artístico y Uh-Huh de 1983 fue su primer álbum bajo el nombre de John Cougar Mellencamp. Uh-huh fue lanzado mientras American Fool aún permanecía en los primeros puestos del ranking, llegando al número nueve, generando los Top Ten “Crumblin´ Down” y “Pink Houses”, como también el Top 15 “Authority Song”. Este álbum se vio respaldado por su primera gira.

Mientras tuvo éxito comercial, Mellencamp apostó a la buena crítica con su siguiente álbum, en 1985, Scarecrow. Scarecrow desplegó una mayor conciencia social y eclecticismo musical, resultando en su álbum más grande y mejor criticado hasta la fecha. Llegando al número dos, Scarecrow generó los singles Top Ten “Lonely Ol´Night”, “Small Town”, y “R.O.C.K. in the U.S.A.”. Luego del lanzamiento de Scarecrow, Mellencamp se tornó en el portavoz del granjero norteamericano, organizando ayuda para los granjeros con Willie Nelson y Neil Young. También se hizo conocido por su postura anti empresarial, rehusándose a aceptar ofertas de auspicios de empresas de tabaco y cerveza.

Mellencamp continuó explotando su veta de comentarista social y de nuevos ensayos musicales con The Lonesome Jubilee en 1987. Incluyendo una influencia folk y country de los Apalache, The Lonesome Jubilee fue una elegía melancólica a la olvidada Norte América Central y aunque fue más aventurera que sus antecesores, fue otro éxtio, llegando al número seis y generando temas como “Paper in FIRE”, “Cherry Bomb” y “Check it Out”. Mellencamp continuó explorando las raíces norteamericanas con Big Daddy (1989). Si bien el álbum recibió un buena crítica y obtuvo el séptimo lugar, no logró generar un single exitoso. Dos años más tarde regresó con Whenever We Wanted, el cual fue otro éxito moderado llegano al número 17. Human Wheels (1993) recibió una de las evaluaciones más poderosas sin embargo el disco no tuvo ningún single exitoso y rápidamente se cayo del número siete en el que había debutado.

Mellencamp llegó de vuelta al Top Ten en 1994, cuando su dueto con Me´Shell NdegeOcello en “Wild Night” de Van Morrison, llegó al número tres. El álbum que le acompañaba, Dance Naked, se convirtió en el álbum más grande desde Big Daddy, obteniendo el oro a pocos meses de su lanzamiento. Mellencamp planeó apoyar el álbum con una extensa gira, pero sufrió un ataque al corazón lo cual obligó a cancelar dicha gira. Durante 1955, Mellencamp se recuperaba para reaparecer en 1996 con Mr. Happy Go – Lucky. Producido por Junior Vásquez y demostrando una leve influencia bailable, Mr. Happy Go – Lucky fue bienvenido con una crítica positiva y presentó el tema “Key West Intermezzo (I Saw You First)”, el cual contribuyó a que el álbum obtuviera el oro. Este fue el último álbum bajo el sello Mercury y se cambió al sello Columbia para lanzar John Mellencamp en 1998. Rough Harvest, una collección de material no publicado, apareció un año más tarde. – Stephen Thomas Erlewine

Fuente: Classic Rock
Visita http://www.classic-rock.tv/ para mas información de este u otros artistas.


martes, 8 de mayo de 2012

Jason Mraz - I Won't Give Up

El cantante de jazz/folk de Virginia Jason Mraz tuvo su primer gran éxito con este bonito tema "I Won`t Give Up", luego ha tenido una interesante carrera desarrollada inicialmente en Los Ángeles  con el apadrinamiento de Jewel en el circuito de pubs californianos.

lunes, 7 de mayo de 2012

John Mayer - Waiting On The World To Change

El americano de Connecticut John Mayer con este temazo, esta como todos esperando que este mundo cambie..muy recomendable.

domingo, 6 de mayo de 2012

Ronan Keating - El Gran Compositor Pop

Ronan Keating empezo su carrera en el grupo Irlandes Boyzone, y durante 6 años permanecio en esta exitosa banda. Luego prosiguio su carrera en solitario.
A mi me parece fino fino el chaval, y solo hay que ver cuanta gente versionea sus canciones, sin ir mas lejos la gran Alison Krauss, con "When you say nothing at all".
Aqui teneis una de sus mejores canciones para mi.
Podeis ver su bio pinchando en el enlace del nombe.