Buenas vibraciones en esta Juke Box.

Todos los géneros, todos los estilos, toda la música contemporánea tiene cabida en esta Caja de Pandora.

jueves, 11 de octubre de 2012

Blur- El Brit Pop



Blur

Blur nace en 1980, cuando Damon Albarn (b.1968) y Graham Coxon (b.1969) se reunieron en la Escuela Integral Stanway en Colchester, Essex, donde cantaban juntos en el coro. Ambos se sintieron atraídos por la música. Damon, un londinense de nacimiento, era el hijo de Keith Albarn, un ex estrella de finales de los años 1960 el rock psicodélico de Inglaterra. Al llegar a Colchester a finales de los '70 's, el joven Damon empezó a estudiar música. Coxon, quien nació en una base aérea en Alemania, era también el hijo de un músico. Se mudó a Colchester en 1977 y se animó a aprender el saxofón y la guitarra. Alex James creció en Bournemouth, en la costa sur de Inglaterra, llegando a Londres a finales de los años 80 para estudiar en la Universidad de Goldsmith, donde conoció a Coxon. Colchester, nacido Dave Rowntree, cuyo padre era un ingeniero de sonido de la BBC y cuya madre tocaba en una orquesta comenzo con la gaita a temprana edad y luego se dedico a la percusión.  

Estos cuatro chavales formaron un extraña banda, brechtiana con estilo art-punk llamada Seymour. Albarn en la voz (y teclados ocasionales), Coxon en la guitarra, James en el bajo, y Rowntree en la batería. Después de dar una docena de conciertos en Londres y sus alrededores, se cambió el nombre del grupo al archiconocido Blur en 1989. El primer lanzamiento de Blur fue el single "She’s so high", en 1990 . La banda realmente comenzó a ganar fama con el siguiente single, "There's No Other Way", un éxito considerable en el Reino Unido en la primavera de 1991. Esta canción de Blur les hizo trabajar por primera vez con el legendario productor Stephen Street (The Smiths, Morrissey, The Cranberries). “Leisure”, fue el álbum debut de Blur, lanzado en agosto de 1991, fue una buena colección de canciones influenciadas por Pink Floyd, las guitarras explosivas de My Bloody Valentine y armonías vocales que recordaban la era Revolver de los Beatles.
 

Blur cambio completamente de estilo en 1992 con sonidos de viento a todo volumen y guitarras punk. Albarn había sufrido una gran transformación como compositor: que dio como resultado, “Modern Life Is Rubbish” en 1993, un cambio radical. Haciendo caso omiso de lo que se llevaba  en ese momento, era una enorme historia del pop ingles (desde el post punk a XTC, desde los Beatles a Madness).
Canciones ingeniosas y casi parroquiales (muy reforzadas por el uso de secciones de cuerda y viento) con el objetivo de conseguir un sonido Inglés por excelencia. Este punto de vista moderno y urbano de Inglaterra se desarrolló en su tercer álbum, “Parklife” (directo al número 1 en UK en abril de 1994), que tuvo una mirada muy analítica, a menudo cómica de las debilidades y desgracias de la Inglaterra de esa época. La banda ganó cuatro Premios Brit con Parklife a principios de 1995. Después llegó la muy incomprendida “The Great Escape” que fue para todo el mundo la mayoría de edad de los Blur. Su techo musical más allá del pop tradicional: banjo, mellotron, valses y teclados con unos ingeniosos arreglos de la banda.
El álbum influenció a todos los grupos del momento y The Great Escape se disparó en las listas de éxitos británicas al n º 1 - vendió más de un millón de copias solamente en el Reino Unido - y es el álbum más vendido de Blur en todo el mundo hasta la fecha. Su quinto álbum, Blur, fue lanzado en febrero de 1997 en el Reino Unido y en marzo de 1997 en los Estados Unidos. Contenía el éxito "Song 2".

sábado, 6 de octubre de 2012

Alison Krauss and Union Station - La Maravilla del Bluegrass y mucho más

Alison Krauss


Alison Krauss es una maravillosa cantante y violinista de bluegrass y country con una voz maravillosa de soprano, y de lo mejor que se puede uno encontrar en el mundo musical. A lo largo de su carrera ha obtenido muchos discos de platino y 17 premios Grammy.
Fue una niña precoz, inicialmente estudió violín clásico, pero a los ocho años empezó a interesarse por el violín de bluegrass, y comenzó a tocar en fiestas y festivales y a obtener varios premios. En 1985 se publicaron sus primeras grabaciones en el disco Different Strokes, una colección de temas bluegrass y folk interpretados, además de por ella, por su hermano Viktor, Bruce Weiss y Jim Hoiles. Ese mismo año, con catorce años, firmó un contrato con el sello discográfico Rounder Records, especializado en música tradicional de los Estados Unidos, que en 1987 editó Too Late to Cry, su primer disco en solitario, que tuvo un gran éxito. En su siguiente disco, Two Highways (1989), contó con la colaboración de la banda de bluegrass Union Station: Mike Harman (banjo), Jeff White (guitarra) y John Pennell (bajo) de la que ya nunca se separo. En esta obra, Krauss hizo incursiones en el country, el gospel e incluso el rock, con una versión de la canción Midnight Rider, de The Allman Brothers Band.

Krauss junto a su maravillosa banda Union Station es una artista muy completa, con una discografía muy cuidada, eligiendo siempre muy bien su repertorio tanto propio como ajeno, solo hay que pensar en su versión del famoso tema de Ronan Keating “When you say nothing at all”.

Ingreso en el Grand Ole Opry con solo 22 años batiendo todos los records de la famosa institución del country. Su palmarés es espectacular con 20 Grammys ganados como cantante, intérprete y productora, numerosos premios de la Country Music Association, de las cuatro asociaciones musicales más importantes americanas y hasta una nominación al Oscar, en 2004, por su interpretación en Cold Mountain de la canción "Scarlette Tide". Tambien colaboró con la banda sonora de la famosa película O Brother.

Si te quieres relajar y disfrutar, cierra los ojos y a volar. Una de las preferidas de este blog.

viernes, 5 de octubre de 2012

Muse – Los Aspirantes al Trono del Rock



Muse

Los Británicos Muse son unos serios aspirantes a ocupar el máximo trono del Rock, ya llenan estadios y ahora apuntan a lo mas alto (a por los Rollings, Springsteen o sus admirados U2). Ahora mismo publican su nuevo disco “The 2nd law” un disco muy comercial, denso y grandilocuente, con reminiscencias de los Queen en su máximo apogeo y voces con falsete a lo Mercury.

Cuando sus discos empezaron a sonar, en 1999, eran un cruce entre Radiohead y Jeff Buckley. Con el tiempo han ido evolucionando sumando elementos como el heavy metal y el rock progresivo, y hasta la música clásica. Nada mas empezar las discográficas americanas se pegaron por ellos, y han tenido bastantes líos con ellas.

Matt Bellamy, es el cantante, guitarrista y líder de la banda. Con formación clásica de guitarra, bajo y batería. De casta le viene a Galgo y Bellamy es hijo de George Bellamy que  fue guitarrista de los Tornados, un grupo instrumental que logró un número uno en 1962 con la canción “Telstar”. Además Bellamy es también famoso por sus excéntricos intereses como la conspiración global, la revolución, la astrofísica, vida extraterrestre, los fantasmas, la teología y el Apocalipsis; temas que se ven reflejados en sus letras. Precisamente el titulo del nuevo álbum hace referencia a la segunda Ley de la Termodinámica.

Superfamosos tras los Juegos Olímpicos de Londres con su canción “Survival”. Tienen dos vertientes, una muy rockera cerca de grupos como Rage Against The Machine y otra, que cada vez pesa más, muy sinfónica (su vena Queen).

En 2011 la banda ganó su primer premio Grammy, al ganar en la categoría Mejor Álbum de Rock por “The Resistance”.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Travis - Brit Rock de los 90


Travis

Junto a grupos como Cast, Ocean Colour Scene y Embrace, Travis fue una de las más importantes bandas británicas de rock de mediados de los años 90. Siguiendo el ejemplo de Oasis con composiciones muy trabajadas, canciones sinceras en la tradición de las bandas británicas clásicas de los años 60.
Travis fue un grupo más exitoso y duradero que algunos de sus compañeros de época debido a sus composiciones alegres, apasionados y por supuesto a sus actuaciones en directo. El grupo se formó en Glasgow alrededor de 1990 como una broma para sus miembros, el cantante y compositor Francis Healy, el guitarrista Andy Dunlop, el batería Neil Primrose, y el bajista Dougie Payne.
Después de terminar sus estudios en la escuela de arte algunos años más tarde, el cuarteto vio el potencial que podía tener la banda y se trasladó a Londres en 1996.
Su EP debut, All I Wanna Do Is Rock, salió en el otoño de ese año, con sus voces sinceras y guitarras cuidadas, y capturó el espíritu del rock británico de la época con una vuelta a los orígenes. Su segundo single en 1997 fue "U16 Girls", y unos meses después llegó su aclamado álbum debut, Good Feeling. Grabado en cuestión de días con el gran productor Steve Lillywhite, el álbum incluía singles como “Happy" y "Tied to the '90s", e inmediatamente entró en el Top Ten de los charts del Reino Unido.
El año siguiente, Travis comenzó las sesiones de grabación de Feeling Good, grabando en seis estudios diferentes durante varios meses. Aunque era más lento y más oscuro, cuando apareció en 1999 eclipsó los éxitos anteriores de Travis, siendo seis veces platino en el Reino Unido y con singles de gran éxito  como "Why Does It Always Rain on Me?" y "Writing to Reach You." Nominado como Álbum del año por la Revista Select (y terminando en el Top Ten de fin de año), el disco se publico en EE.UU. a principios de 2000, justo a tiempo para una gira con sus hermanos mayores Oasis.
Debutando en el puesto número uno en la lista de álbumes del Reino Unido, The Invisible Band fue publicado en junio de 2001 con el gran éxito “Sing”. Dos años más tarde, la banda publicó 12 Memories, que fue seguido a finales de 2004 con la colección de sencillos Singles. Travis finalmente regresó con un álbum de material completamente nuevo en la primavera de 2007, titulado The Boy with No Name, cuya llegada fue anunciada por el lanzamiento del single "Closer”.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Los Elegantes - Los mod de Madrid


Los Elegantes
La verdad es que era increíble ver un concierto de Los Elegantes, delante de tí tenias a los Kinks Españoles, y también a los Blues Brothers. Empezaba el concierto y no parabas de bailar, de botar ("somos los mods, somos los mods, somo los, somolos..."),  y Luisa se iba y no volvía más. En fin Emilio, Juanma, José Luis y Carlos eran adrenalina pura. Si te pones a pensar en la oferta musical de Madrid a primeros de los ochenta es que alucinas, muchas bandas y todas buenas, cuando volverá a tener eso una generación de jóvenes españoles. Si miras el panorama actual, va a tener que pasar mucho tiempo.

Afortunadamente Juanma y su guitarra todavía sigue dándonos marcha por ahí. Es difícil elegir la mejor canción de Los Elegantes, he puesto La Calle del Ritmo pero tenían temazos como Me Debo Marchar, Estoy Fuera de Sitio, o Mangas Cortas entre muchos otros. El mejor directo de la movida, sin duda.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Tom Petty and the Heartbreakers - El Rock Cristalino


Tom Petty & The Heartbreakers
El sonido retro de Tom Petty en los años 70 esta muy vinculado al revival de los años 60 con un tinte muy populista para conectar con el estado de ánimo de los adultos estadounidenses comunes. Las canciones de sus primeros álbumes Tom Petty & The Heartbreakers (1976) y You're Gonna Get It (1978) imitan fielmente a The Byrds, The Who y los Rolling Stones. Cada una de las canciones de estos podría haber estado en un álbum original de estas bandas de los sesenta. La voz nasal de Petty y su gemido a lo Dylan le dio ese punto de revival que supo aprovechar muy bien. Además la producción cristalina de los discos resaltaba el sonido de esta estupenda banda, en contraste con la dejadez del punk-rock de la época. Petty llegó a su culmen melódico y atmosférico en Damn the Torpedos (1979), cuyas canciones son enérgicos mini-dramas, y luego se aventuró en el subconsciente colectivo de América en discos como Southern Accents (1985) y Full Moon Fever (1989) que reflejaban el tranquilo estado de ánimo de la clase trabajadora y que ventilaban un sincero pesimismo acerca de la situación social de ese momento. Petty se unió al dúo Springsteen y Mellencamp como un cronista de las luchas diarias y sus derrotas de la clase trabajadora americana, y como un emblema de su redención.